Blogia
Historia de la Música

El Romanticismo

El Romanticismo

El Romanticismo
.
Debemos partir de que la razón, tan ensalzada y glorificada en el siglo XVIII no ha logrado solucionar los problemas de la Humanidad. Se llega a la conclusión de que el hombre no es sólo razón, posee además sus sentimientos, sus ideales, fantasías y sueños, mismos que en muchísimas ocasiones al quererlos explicar no encajan con las reglas de la época anterior por lo que las abandona para crear con una libertad absoluta.
.
El romanticismo es una revolución en diversos niveles: artística, política, social e idiológica. Supone una ruptura con lo que tradicionalmente se venía haciendo y cambia la jerarquía de los valores culturales y sociales. Por ello abandona las pautas de composición que prevalecieron en el Clasicismo y adopta nuevas basándose en el sentir de las personas. Surge ante la frustración de las personas por todos los acontecimientos y problemas que le envuelven. Encuentra motivos en la Revolución Francesa que demuestra que el mundo clásico "perfecto y sin problemas" es una utopía.
.
El Romanticismo musical toma su nombre de la corriente literaria conocida con este nombre, y serán precisamente los artistas de este período quienes considerarán a la música como el arte por excelencia de expresión total, pues puede expresar mejor las pasiones, tormentos, esperanzas y alegrías.
.
La esencia del Romanticismo es la manifestación de los sentimientos y la originalidad.
.
El Romanticismo presenta, según los acontecimientos cronológicos que se desarrollan paralelamente, tres épocas o fases:
.
Fases del Romanticismo
.
Romanticismo Revolucionario (hacia 1815 - 1848)
.
Que es el que plantea los cambios primigénios en las corrientes composicionales y de inspiración, abandonando el pensamiento mitológico y ubicándose en contextos históricos reales.
.
Romaticismo Burgués
.
Fue el segundo romanticismo y en el cual se comienza a generar toda la gama de manifestaciones que le dan sus propias características al período musical. Surge en forma paralela el movimiento cultural conocido como Nacionalismo que toma como fuentes de inspiración las manifestaciones artísticas propias del pueblo.
.
Post-romanticismo
.
Ya avanzado el siglo XIX comienza a aparecer la estética realista lo que motiva el aparecimiento de un nuevo estilo de composición en el que se inicia la deshumanización del arte, aunque muchas veces esto no es más que postulados teóricos, pero que comienzan a dar nuevas formas de enfoque y de expresión.
.
.

0 comentarios